Es muy fácil ver esta materia como aburrida o inútil. Sin Embargo no
muchos se detienen a pensar que el mundo que nos rodea está escrito y funciona
de alguna forma gracias a ella.
Muchos hemos usado o usamos teléfonos, computadoras, consola de
videojuegos, pero pocos nos detenemos a
pensar el arte que hay detrás del funcionamiento de ellos. Pues si eso son las
matemáticas: arte, filosofía, música.
Cuántos hemos escuchado hablar de
Euclides, Pitágoras, Platón, René Descartes, Isaac Newton, Albert Einstein,
recién desaparecido Stephen Hawking.
Y muchos otros, la lista es
enorme. Todos ellos grandes entre
los grandes tienen algo en común, que fueron antes que nada matemáticos, ya que para desarrollar cualquier avance
científico necesitamos a la madre de todas las ciencias las matemáticas.
Que si es o no difícil, vale la pena decir que todo en la vida
requiere de un compromiso, Dedicación, responsabilidad, sino;
jamás llegaremos a ningún lado.
Cualquier persona teniendo en
cuenta lo anterior puede lograr lo más esencial de ella e incluso realizar
cálculos complicados. Una excusa muy común es ésta: “memorizar las fórmulas es tedioso”, esto podría decirse que es falso, sólo hay que conocer los principios básicos
del tema en cuestión, para obtener las
formulas gracias a razonamientos lógicos.
Es mejor memorizar las teorías sobre cómo se obtienen ya que como se ha
dicho siempre podremos deducirlas. Memorizar una fórmula sin saber o conocer de
donde se obtiene es casi ser ignorante.
¿Qué son las matemáticas?
Según Los Grandes como Aristóteles “Es la ciencia de las cantidades, es
el arte de pensar bien”. Los griegos acuñaron el nombre de “Maqhma” que en latín
significa “Mathema” conocimiento.
Es una ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes
abstractos, como figuras geométricas o símbolos y sus relaciones.
Existen razones tradicionales de porqué estudiar matemáticas:
- Su facultad para desarrollar la capacidad de análisis y,
- Esta es consecuencia del anterior. Su utilidad Incluso en la vida ordinaria o cotidiana (imagínense un mundo donde no se me diera el tiempo ni las distancias por ejemplo, todo sería un completo caos) y para el aprendizaje necesarias para el desarrollo personal y profesional ya que a través de su lenguaje podemos predecir situaciones y explicar cómo funcionan las cosas.
Ingeniero. Oswaldo A. Sirgo O.
No hay comentarios:
Publicar un comentario