lunes, 26 de marzo de 2018

TEMARIO DE MATEMATICAS PARA SECUNDARIA (General)


1° Año
v Figuras geométricas básicas (circunferencia, cuadriláteros, triángulos, esfera, cubo, cálculo de áreas y volumen).
v Conjuntos numéricos (naturales N, cardinales N*, enteros Z, racionales Q, Operaciones y propiedades).
v Fracciones (suma-resta, multiplicación, división)
v Potenciación con exponentes enteros (propiedades,  MCM, MCD, simplificación de fracciones).
v Números decimales.
v Divisibilidad, múltiplo de un número.
v Representación de una fracción en la recta real, representación gráfica.
v Ecuaciones de primer grado.
2° Año
v Conjunto de los números reales (operaciones y propiedades).
v Notación científica (operaciones).
v Productos notables:
§  Cuadrado de la suma de dos términos.
§  Cuadrado de la diferencia de dos términos.
§  Suma por diferencia.
§  Producto de la forma (x+a)(x+b).
§  Cubo de la suma de dos términos.
§  Cubo de la diferencia de dos términos).
v Polinomios (suma-resta, multiplicación, división (Ruffini, Horner, Resto), factorización, MCM, MCD).
v Fracciones algebraicas (suma-resta, multiplicación, división).
v Ecuaciones (Definición, tipos, problemas que se resuelven planteando una ecuación).
3° Año
v Ecuaciones de 2do grado (resolución a través de la resolvente, completas, incompletas, ecuaciones con 2 variables, ecuaciones bicuadradas).
v Ecuaciones irracionales.
v Ecuaciones (con productos notables, ecuaciones con denominadores polinomios).
v Sistemas de ecuaciones lineales (definición, tipos, resolución (método de sustitución, igualación, reducción, sistemas con más de 2 incógnitas).
v Sistemas de ecuaciones no lineales.
§  Sistemas tipo ecuación lineal y cuadrática.
§  Sistema con ecuaciones de la forma x^2+y^2 = c.
§  Sistemas de la forma ax + by + c = 0; dxy = e.
§  Sistemas con ecuaciones de la forma ax^2 + bxy + cy^2 = d.
§  Sistemas con productos notables y con denominadores polinomios.
§  Sistemas irracionales, sistemas con más de 2 incógnitas.
v Problemas que se resuelven planteando una ecuación de 2do grado, y sistemas de ecuaciones.
v Exponentes y Radicales (radicación)
v Sistema de coordenadas (punto, marco de referencia, coordenadas cartesianas, proyecciones ortogonales).
v Vectores en 2d, vectores en el plano.
§  Elementos de un vector, tipos.
§  Componentes de un vector.
§  Operaciones con vectores (suma-resta, producto escalar de vectores, multiplicación de un escalar por un vector.
§  Proyecciones ortogonales (de un punto sobre una recta, de un segmento sobre otro, de un vector sobre otro).
§  Vectores ortogonales o perpendiculares, dependencia lineal, combinación lineal, vector unitario, propiedades).
4° Año
v Inecuaciones (graficación).
v Ángulos (tipos, sistemas de medición, propiedades (ángulos entre rectas paralelas cortadas por una secante, ángulos entre rectas oblicuas), operaciones) y triángulos (clasificación).
v Trigonometría
§  Identidades Pitagóricas.
§  Resolución de triángulos rectángulos.
§  Fórmulas de reducción al primer cuadrante.
§  Valor numérico de expresiones trigonométricas.
§  Formulas de la suma y diferencia de ángulos.
§  Aplicaciones.
§  Factorización Trigonométrica. Fórmulas de Werner.
§  Simplificación de Expresiones Trigonométricas.
§  Demostración de Identidades Trigonométricas.
§  Teorema del Seno y el Coseno.
§  Resolución de Triángulos Oblicuángulos.
§  Funciones Trigonométricas Inversas.
§  Ecuaciones Trigonométricas Elementales, Lineales de Seno y Coseno, Simétricas con Respecto a Seno y Coseno.
§  Ecuaciones Trigonométricas Homogéneas de 2do y 4to Grado en Términos de Seno y Coseno).
v Números complejos (operaciones, propiedades).
v Función exponencial.
v Función logarítmica.
v Ecuaciones (exponenciales, logarítmicas).
v Sistemas de ecuaciones (exponenciales, logarítmicas).
5° Año
v Geometría
v Rectas y puntos notables en los triángulos (altura, mediana, bisectriz, mediatriz, igualdad y semejanza de triángulos, propiedades, razones y proporciones (teorema de Tales), cuadriláteros, polígonos, circunferencia y circulo (elementos, propiedades), cuerpos geométricos, áreas, volumen).
v Vectores en 3d, vectores en el espacio
§  Elementos de un vector, tipos, componentes de un vector, operaciones con vectores (suma-resta, producto escalar de vectores, multiplicación de un escalar por un vector.
§  Proyecciones ortogonales (de un punto sobre una recta, de un segmento sobre otro, de un vector sobre otro).
§  Vectores ortogonales o perpendiculares, dependencia lineal, combinación lineal, vector unitario, propiedades, base canónica, producto vectorial de dos vectores).
v Circunferencia, elipse, hipérbola, parábola.
v Funciones (lineal, cuadrática, exponencial, logarítmica, propiedades, graficación).
v Matrices (suma-resta, productos), Determinantes (propiedades), resolución de sistemas de ecuaciones usando determinantes.
v Sucesiones.
v Progresiones.
v Sumatorias (simples, dobles, triples, desarrollo y propiedades).
v Método de inducción completa (demostraciones de igualdades aplicando el método de inducción incompleta).
v Teoría combinatoria (Factorial de un número (simplificación de fracciones que contienen factoriales, permutaciones, Variaciones y combinaciones, Formulas expresiones y ecuaciones que contienen expresiones combinatorias, sistemas de ecuaciones que contienen expresiones combinatorias, problemas de combinatorias, números combinatorios (propiedades), triangulo de Tartaglia o Pascal, Binomio de Newton.
v Probabilidades.
v Estadística.

1 comentario:

  1. ¡Un saludo cordial a todos, este contenido se irá modificando periódicamente, se aceptan sugerencias (y críticas constructivas). Gracias!

    Atentamente. El autor.

    ResponderEliminar

Pequeñas Gotas de Tolerancia

El día de ayer asistí a una charla en mi trabajo sobre la tolerancia-reconocimiento y respeto de otros (otras personas), y quede impactado...